More information: +34 629 829 605

Share

Summary

Objetivo: mostrar el diagnóstico, la técnica quirúrgica y nuestros resultados de la sutura por vía artroscópica de las roturas completas del tendón del subescapular.

Métodos: se han incluido los pacientes intervenidos en nuestro hospital entre los años 2014 y 2016 de rotura completa del tendón del subescapular, comprendiendo tanto las lesiones agudas como crónicas. Para la evaluación se objetivó la movilidad articular y se realizó la escala visual analógica (EVA) para el dolor y el test de Constant-Murley previo a la cirugía, a las 6 semanas, 3 y 6 meses posquirúrgicos y al alta clínica.

Resultados: se incluyen 13 pacientes. Edad media de 57,5 (24-73). El tiempo medio transcurrido entre la lesión y el tratamiento fue de 18 semanas (2-48). El tiempo medio de seguimiento fue de 7 meses (rango: 5-12). El tiempo medio de inmovilización fue de 5,6 semanas (4-6). Realizaron rehabilitación durante 4,2 meses (3-6). La EVA final fue de 0,3 (0-4), el Constant-Murley de 87 (65-95) y, en cuanto a la movilidad, la rotación externa fue de 53,2 (45-60), la flexión anterior de 165,5 (155-180) y la abducción de 162,7 (140-180).

Conclusión: en la exploración física no debemos olvidar las maniobras para descartar lesiones del tendón del subescapular. Es una patología que tiene que diagnosticarse y tratarse lo antes posible para tener menor dificultad técnica y obtener mejores resultados. En nuestra serie, los casos agudos se presentan en pacientes más jóvenes, tienen lesiones de menor grado y se han obtenido mejores resultados que en lesiones crónicas.

Nuestro estudio precisaría de un mayor numero de casos, seguimiento mas largo y técnicas de imagen para poder evaluar mejor los resultados.

Relevancia clínica: la técnica que mostramos es simple y segura. Permite la sutura del subescapular con buenos resultados funcionales.

Nivel de evidencia: nivel IV. Serie de casos.

Abstract

Objective: to show the diagnosis, the surgical technique and our results of the arthroscopic suture of the complete tears of the subscapularis tendon with inbox technique.

Methods: all patients operated at our hospital between 2014 and 2016 had a complete subscapular tendon rupture, including both acute and chronic injuries. For the evaluation the ranges of movement was recorded and visual analogue scale (VAS) for pain and Constant-Murley score were performed before surgery, 6 weeks, 3, 6 months and at discharge.

Results: we included 13 patients. Mean age of 57.5 (24-73). Time elapsed between injury and treatment was 18 weeks (2-48), mean follow-up was 7 months (5-12), mean time for immobilization was 5.6 weeks (4-6). Rehabilitation performed for 4.2 months (3-6). VAS at discharge was 0.3 (0-4), Constant-Murley score 87 (65-95) and in mobility the external rotation was 53.2 (45-60), forward flexion of 165.5 (155-180) and abduction 162.7 (140-180).

Conclusion: In the physical examination we must not forget to explore the subscapularis tendon. Lesions have to be diagnosed and treated as soon as possible to have less technical difficulty and obtain better results. In our series, acute cases occur in younger patients, they have lower grade tears and have obtained better results than chronic tears.

Our study would require a lager number of cases, longer follow-up and imaging techniques to better evaluate the results.

Clinical relevance: the technique we present is simple and safe. It allows repair of the subscapular tendon tears with good functional results.

Level of evidence: level IV. Case series.

Article

Figures and tables

References

Downloads

Licence

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.