More information: +34 629 829 605

Share

Summary

Objetivo: hacer una descripción de la técnica de la capitectomía artroscópica, la anatomía más relevante, definir sus limitaciones, complicaciones y detalles técnicos, así como revisar las principales indicaciones en las que se realiza.

Métodos: revisión bibliográfica en profundidad de los artículos publicados en la literatura sobre escisión de cabeza radial artroscópica, series de casos en sus principales indicaciones: fracturas, artropatía degenerativa y rigidez, tratando de describir resultados a largo plazo, limitaciones y complicaciones, así como ventajas potenciales sobre la técnica abierta y descripción de la técnica artroscópica según los diferentes autores.

Resultados: las principales indicaciones de esta técnica son fracturas aisladas de cabeza radial que presenten conminución, artropatía radiocapitelar tanto postraumática como degenerativa y la rigidez. La capitectomía en fracturas de la cabeza radial con conminución y sin otras lesiones asociadas debe considerarse una alternativa con resultados funcionales buenos a largo plazo. En caso de artropatía radiocapitelar, la realización de una capitectomía artroscópica tiene como ventaja tratar patología intrínseca conjunta de la superficie articular y la sinovitis. En sujetos con rigidez, se asocia esta técnica a los procedimientos habituales de artrolisis, en casos de bloqueo de la pronosupinación, mejorando los resultados.

Las principales complicaciones asociadas a la resección de cabeza radial son inestabilidad en valgo del codo, pérdida de fuerza, artritis degenerativa, osificación heterotópica, miositis osificante y las posibles lesiones vasculonerviosas, sobre todo del nervio radial y su rama distal, el nervio interóseo posterior.

Conclusión: la resección de cabeza radial artroscópica presenta resultados satisfactorios a largo plazo en la mayoría de los artículos, aunque comparte alguna de las complicaciones principales descritas de la técnica abierta, pero añade como ventaja una mejor visualización de la superficie articular del codo con una menor agresividad y disección de cápsula y partes blandas, permitiendo una rehabilitación precoz y más agresiva desde el postoperatorio inmediato.

Abstract

Objective: to describe the arthroscopic technique for radial head resection, the relevant anatomy, define it's limitations, complications, and technical details and review the main indications in which it is performed.

Methods: we performed an in-depth literature review of the literature on arthroscopic radial head excision, case series in the main indications: fractures, degenerative arthropathy and stiffness. Collecting long-term results, limitations and complications, as well as potential advantages over the open technique and description of the arthroscopic technique according to the different authors.

Results: the main indications of this technique are isolated radial head comminuted fractures, radiocapitellar degeneration (both postraumatic and degenerative) and stiffness. Capitectomy in isolated fractures of the radial head should be considered an alternative with good long-term functional results. In the case of radiocapitellar degeneration, performing arthroscopic capitectomy has the advantage of treating joint intrinsic pathology of the joint surface and sinovitis. In the management of stiffness this technique is added to the usual gestures for arthrolysis, in cases of pronosupination blockade , improving the results.

The main complications associated with radial head resection are ulna valgus, loss of strength, degenerative arthritis, heterotopic ossification, ossifying myositis. Neurovascular lesions, especially posterior interosseous and radial nerves.

Conclusion: arthroscopic radial head resection presents satisfactory long-term results in most articles, although it shares some of the complications described in the open technique, but adds as advantages a lower aggressiveness and dissection of capsule and soft tissues, allowing an early rehabilitation, and a better visualization of the joint surface of the elbow. Despite of all these, this is a challenging procedure that requires and experienced arthroscopic surgeon.

Article

Figures and tables

References

Downloads

Licence

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.