Más información: +34 629 829 605

Inicio

Lesiones osteocondrales del astrágalo

Osteochondral talus lesions

Comparte

Resumen

El trabajo que presentamos pretende ser una puesta al día de lo que sabemos de estas lesiones y de la forma de tratarlas. Las lesiones osteocondrales se caracterizan, como en cualquier otro hueso del cuerpo humano, por una patogenia común que es la falta de aporte sanguíneo al hueso o a parte de él que puede conducir a la necrosis.

La anatomía patológica es muy variada. Hallamos zonas de necrosis y de regeneración o ambas a la vez.

El diagnóstico ha mejorado con las nuevas exploraciones complementarias por gammagrafía y sobre todo por el TAC y la RM, que nos permiten ver y delimitar estas lesiones.

Los tratamientos evolucionan con la generalización de la artroscopia para diagnóstico y tratamiento y con las nuevas técnicas para recuperar la zona osteocondral mediante mosaicoplastias, cultivos de condrocitos, factores de crecimiento…

Abstract

This paper is an update of osteochondral talus lesions and their treatment. This kind of lesions are characterised, as for any other human bone, by a lack of blood supply to the talus dome or to a part of it, with the possibility of leading to necrosis.

In these lesions we can find necrosis, regeneration or both together.

New technology (MRN, scans) has improved diagnosis, especially in the size of the lesions.

The arthroscopy has meant a change in the treatment of these injuries, together with other techniques such as chondrocyte culture, osteochondral transplantation...

We review the surgical techniques and their indications.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.