Resumen
La metatarsalgia mecánica es la segunda causa más frecuente de consulta en cirugía ortopédica y traumatológica tras los cuadros de lumbalgia. Entre las distintas técnicas quirúrgicas óseas metatarsianas destaca, por su frecuencia y resultados contrastados, la osteotomía cervicocapital de Weil. El presente estudio examina los resultados de la osteotomía de Weil fijada y sin fijar aplicando la escala clínica LMIS de la AOFAS en pacientes intervenidos por metatarsalgia mecánica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid entre 1999 y 2005. Se describen los criterios de inclusión y exclusión, la evaluación radiológica, la técnica quirúrgica y los resultados obtenidos. Se concluye que no existen diferencias significativas entre las dos técnicas quirúrgicas en cuanto a sus resultados globales, si bien la técnica sin fijación evita las reintervenciones debidas al material de osteosíntesis.
Abstract
Mechanical metatarsalgia is the second most frequent cause for consultation in orthopaedic and traumatologic surgery after lumbalgia. Among the various metatarsal bone surgery techniques, Weil’s cervico-capital osteotomy is foremost in use and in its proven results. The present paper assesses the results of Weil’s osteotomy with and without fixation using the AOFAS’ LMIS clinical scale in patients operated for mechanical metatarsalgia at the “12 de Octubre” Hospital in Madrid (Spain) between 1999 and 2005. The inclusion and exclusion criteria, the radiologic assessment procedure, the surgical technique and the results achieved are described. The conclusion is that there are no significant differences between the two surgical techniques assessed as to their overall results, although the non-fixed technique avoids reinterventions due to the osteosynthesis material.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.