Más información: +34 629 829 605

Inicio

Factores relacionados con las complicaciones del tratamiento quirúrgico de las fracturas de calcáneo

Factors related to complications after osteosynthesis of intra-articular calcaneal fractures

Comparte

Resumen

Introducción: el manejo de las complicaciones tras el tratamiento quirúrgico de las fracturas intraarticulares de calcáneo es uno de los grandes retos de nuestra especialidad. Conocer los factores relacionados con la aparición de las mismas puede ayudar a su manejo e incluso a su prevención.

Material y método: se realizó una revisión retrospectiva de una muestra de 258 pacientes con 276 fracturas de calcáneo ingresados en nuestro hospital entre 2005 y 2015, seleccionándose aquellas fracturas intraarticulares que fueron tratadas de forma quirúrgica. Se analizaron aquellos factores clínicos, radiológicos y perioperatorios que pudiesen estar relacionados con la aparición de complicaciones y su influencia en el resultado funcional y laboral de los pacientes.

Resultados: se hallaron 195 casos de fracturas intraarticulares tratadas quirúrgicamente. La edad media de los pacientes fue de 44,8 años. No se halló relación estadísticamente significativa en cuanto a la aparición de complicaciones y el género de los pacientes, la edad (p = 0,605) o sus antecedentes patológicos. Las artrodesis primarias tampoco estuvieron ligadas a eventos adversos (p = 0,34). Sin embargo, el mal estado cutáneo del pie al ingreso, en forma de flictenas, soluciones de continuidad cutáneas o fracturas abiertas, sí se relacionó con la dehiscencia de la herida quirúrgica (p < 0,05) y el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP) (p < 0,05). La clasificación de Sanders fue predictora para la dehiscencia de la herida (p = 0,021) y el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) (p < 0,05). Los problemas de cicatrización postoperatorios también fueron más frecuentes tras la utilización de injerto óseo (p < 0,05). Además, las tasas de complicaciones globales influyeron en peores resultados funcionales (p < 0,05) sin relación significativa con la tasa de incapacidad o los tiempos de baja laboral.

Conclusiones: las fracturas de calcáneo se asocian a un gran número de complicaciones que condicionan el pronóstico funcional. Aspectos como el estado cutáneo al ingreso o la complejidad de las fracturas deberían predecir el desarrollo de futuras complicaciones.

Abstract

Introduction: management of complications following surgical treatment of intra-articular calcaneal fractures is one of the greatest challenges of our discipline. In order to help in their management and even prevention, it is critical to know the risk factors.

Material and method: a retrospective review was performed in a sample of 258 patients with 276 calcaneal fractures in our hospital between 2005 and 2015. Surgical intra-articular fractures were selected, analyzing the clinical, radiological and perioperative factors that could be related to the appearance of complications and their influence on the functional and employment outcomes.

Results: there were 195 cases of surgical intra-articular fractures. Mean age was 44.8 years. Complications were not related to age (p = 0.605), gender, pathological history or primary arthrodesis (p = 0.34). Skin phlyctena and open fractures were related to surgical wound dehiscence (p < 0.05) and risk of deep venous thrombosis (DVT) (p < 0.05). The Sanders classification was predictive of impaired wound healing (p = 0.021) and complex regional pain syndrome (CRPS) (p < 0.05). The use of bone graft was associated with a higher incidence of wound dehiscence (p < 0.05). In addition, the higher the number of complications, the lower functional outcome (p < 0.05) without significant influence on work disability rate.

Conclusions: calcaneal fractures are associated with a large number of complications that influence the functional outcomes. The initial cutaneous status or fracture complexity should predict the development of complications.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.