Cuando la anterior junta de la SEMCPT me propuso presentarme como candidato a la dirección de la revista fue, para mí, un honor y una ilusión. Como miembro antiguo de la sociedad os digo que la revista siempre me ha resultado un medio de comunicación y aprendizaje muy útil (aunque me era más fácil leerla en papel, quizás signo de que ya soy mayor). Con ella aprendí a alargar el gastrocnemio medial a nivel proximal, a realizar dobles osteotomías de calcáneo, dobles artrodesis por vía medial en el pie plano, a tratar entesitis insercionales con abordaje en S… Del mismo modo, los fantásticos temas de actualización publicados cada año hacen que te pongas al día de prácticamente cualquier patología de nuestra subespecialidad.
Todo esto nos hace a mis compañeros y a mí ser fanes incondicionales y asiduos de nuestra revista de la SEMCPT, que siempre utilizamos para consultar dudas. Comentamos artículos entre nosotros y con los residentes que en ese momento roten por nuestra unidad, porque nos interesa valorar qué hacen otros compañeros ante patologías a las que nos enfrentamos diariamente; reconforta saber que todos tenemos éxitos, problemas, malos resultados… y entre todos aprendemos a hacer las cosas mejor. Este “hacer las cosas mejor” es el fin último de nuestra profesión para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Del mismo modo, la guía de residentes (que tan brillantemente lleva y llevaba la Dra. Eva Gil) se ha postulado actualmente como protocolo de estudio para los residentes en formación o, al menos, así lo hacen los nuestros.
Nuestra revista no puede cumplir, al menos de momento, los requisitos para ser una revista indexada. Esto puede hacer que pierda atractivo para la remisión de artículos para publicar por los autores, pero con el actual flujo de la información telemática en la red, tened en cuenta que nuestros artículos son leídos en todo el mundo, aunque no esté indexada la revista. Ante una sociedad que, al igual que la vida, evoluciona constantemente, donde todo vale dinero, es importante y es nuestro compromiso que nuestra revista sea de acceso libre y gratuito, lo cual nos hace sentir tremendamente orgullosos. Nuestro reto futuro será ampliar y mantener nuestra área de difusión a todos los países de habla hispana.
Nosotros seguimos creyendo en nuestra revista y trabajando para darle una larga vida. Este editorial queremos que sirva para animaros a todos a que contéis con ella como escaparate de vuestro trabajo. Animaos a publicar en ella. Si todos colaboramos, haremos que nuestra revista y nuestra sociedad científica sigan creciendo como se merecen.
Dr. Vicente Vicent Carsí
Director de la revista de la SEMCPT
[[{"fid":"6484","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":""}},"link_text":null,"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]