Resumen
La patología del manguito rotador es la tercera causa de dolor musculoesquelético e incapacidad, únicamente superado por el dolor lumbar y de rodilla.
La incidencia de las lesiones de manguito rotador aumenta con la edad a consecuencia del proceso degenerativo que sufren los tendones. Otros factores relacionados con su etiopatogenia son: factores anatómicos locales, factores genéticos, tabaquismo, hipercolesterolemia, tratamiento previo con corticoides, sobrepeso, diabetes mellitus y otras tendinopatías concomitantes.
En el entorno laboral se ha descrito un aumento de la incidencia en trabajadores manuales de fuerza, que mantengan posiciones de abducción o realicen levantamiento de peso por encima de la cabeza. También se ha relacionado con esfuerzos de repetición y movimientos vibratorios.
Un gran número de roturas son asintomáticas. Las de mayor tamaño y las de espesor completo tienen una mayor tendencia a la progresión y a producir sintomatología.
Sin embargo, el dolor y la duración de los síntomas no siempre son proporcionales al tamaño de la lesión. La localización de esta y los mecanismos de compensación cinemáticos que desarrollan los pacientes juegan un papel fundamental en el desarrollo de la clínica.
Abstract
Rotator cuff disorders are the third most common cause of disability and musculoskeletal pain, only surpassed by low back and knee pain.
Increasing patient age is the most important risk factor in the development of rotator cuff disease as a consequence of tendon degeneration. Several other risk factors have been identified, including anatomical factors, genetics, smoking, hypercholesterolemia, corticotherapy, overweight, diabetes mellitus, and other tendinopathies.
An increase in the incidence in manual workers has been described. Keeping the arm abducted and lifting weight above the head are the most important risk factors, but it has also been linked to vibratory and repetitive movements.
A high percentage of individuals have asymptomatic rotator cuff tears. Larger and complete tears are more likely to develop symptoms because of tear progression.
However, pain and duration of symptoms are not always proportional to the size of the tear. Tear location and the development of abnormal glenohumeral kinematics are very important for symptoms appearance.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.