Más información: +34 629 829 605

Inicio

La importancia del estudio radiológico en la fisiopatología y pronóstico del hallux rigidus

The importance of the radiological study in the pathophysiology and prognosis of hallux rigidus

Comparte

Resumen

Introdución

Se han descrito en la literatura múltiples opciones de tratamiento para la corrección del hallux rigidus. Sin embargo, todavía no se conoce bien la etiología y el mecanismo de producción de este tipo de afección.

Material y métodos

Hemos realizado un estudio de casos y controles para evaluar la relevancia de 6 parámetros radiológicos específicos en una muestra de 164 pies, comparando sujetos sanos con pacientes que presentan la deformidad. Los parámetros analizados fueron: la longitud del primer metatarsiano (I) y de la falange proximal del primer dedo (II), el ángulo intermetatarsal (III), la elevación del primer metatarsiano respecto al segundo (IV), el radio de curvatura del primer metatarsiano (V) y su distancia al sesamoideo medial (VI).

Resultados

Solo hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en 3 parámetros: la longitud del primer metatarsiano, su elevación respecto al segundo y el radio de curvatura de su cabeza. En los demás parámetros analizados no se encontraron diferencias entre los 2 grupos.

Conclusiones

Los resultados demuestran la necesidad de revisar el papel de diversos parámetros radiológicos en la etiología del hallux rigidus. La búsqueda e identificación de estos parámetros nos proporciona una herramienta para entender la causa de esta enfermedad. Además, estos parámetros pueden representar factores a considerar al realizar un tratamiento quirúrgico.

Abstract

Introduction

Multiple treatment options have been described in the literature for the correction of hallux rigidus. What is still far from understood, is the aetiology and mechanism of production of this kind of pathology.

Material and methods

We have conducted a case-control study, to assess the relevance of six specific radiological parameters in a sample of 164 feet, comparing healthy subjects with patients presenting the deformity. The parameters analysed were: the length of the first metatarsal (I) and the proximal phalanx of the hallux (II), the intermetatarsal angle (III), the elevation of the first metatarsal with respect to the second (IV), the radius of curvature of its head (V) and its distance from the medial sesamoid (VI).

Results

We observed statistically significant differences in only three of them: the length of the first metatarsal, his elevation with respect to the second and the radius of curvature of its head. All the other parameters analysed were not different between the two groups.

Conclusions

The results demonstrate the need to review the role of a series of radiological parameters in the aetiology of hallux rigidus. Research and identification of these parameters gives us a tool to understand the cause of this disease. Finally they could represent factors to consider when performing a surgical treatment.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.

Descargar artículo