Pasar al contenido principal
Inicio

Más información: +34 629 829 605

Patología acromioclavicular laboral. De la luxación a la osteólisis

Revista Española de Traumatología Laboral
Vol. 6. Fasc. 2. Núm. 12. Noviembre 2023

Una imagen poco frecuente: luxación medial abierta de la articulación subastragalina

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 19. Núm. 1. Mayo 2005

Fractura-luxación de Lisfranc con luxación de cuña medial en neuropatía periférica

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 17. Núm. 2. Diciembre 2003

Luxación divergente de tobillo sin fractura asociada. A propósito de un caso y revisión de la literatura

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 15. Núm. 2. Diciembre 2001

Luxaciones periastragalinas

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 13. Núm. 1. Junio 1999

Luxación esternoclavicular espontánea tras reparación artroscópica capsulolabral posterior de hombro. A propósito de un caso

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 25. Fasc. 3. Núm. 64. Noviembre 2018

Reparación artroscópica de la luxación acromioclavicular aguda con sistema de suspensión coracoclavicular. Técnica isométrica y anatómica

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 19. Fasc. 2. Núm. 47. Octubre 2012

La clasificación MIQ: buscando el consenso para clasificar el hombro inestable

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 16. Fasc. 1. Núm. 38. Abril 2009

Luxación periastragalina medial cerrada sin fracturas asociadas. Caso clínico

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 30. Núm. 2. Julio-Diciembre 2016

¿Por qué tratamiento conservador de las luxaciones acromioclaviculares tipo III?

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 22. Fasc. 1. Núm. 52. Abril 2015

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Dislocation
Logo

Menú del pie

  • Términos de servicio
  • Política de privacidad
  • Política de cookies