Pasar al contenido principal
Inicio

Más información: +34 629 829 605

Patología acromioclavicular laboral. De la luxación a la osteólisis

Revista Española de Traumatología Laboral
Vol. 6. Fasc. 2. Núm. 12. Noviembre 2023

Evolución de los defectos óseos glenohumerales tras el fracaso de la reparación de Bankart artroscópica. Estudio de una serie de casos

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 29. Fasc. 3. Núm. 77. Septiembre 2022

Valoración con Artro-RM de la inestabilidad gleno-humeral

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 12. Supl. 1. Núm. 23. Febrero 2005

Importancia de los defectos óseos en deportistas de contacto con inestabilidad de hombro

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 26. Fasc. 2. Núm. 66. Octubre 2019

Resultados del tratamiento del síndrome de Denis. Revisión de 41 casos

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 16. Núm. 1. Junio 2002

Luxación glenohumeral posterior aguda con gran inestabilidad. Tratamiento mediante cirugía artroscópica

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 25. Fasc. 3. Núm. 64. Noviembre 2018

Inestabilidad de la segunda articulación metatarso-falángica

Revista del Pie y Tobillo
Vol. 24. Núm. 2. Noviembre 2010

Estabilización artroscópica del hombro por técnica de Latarjet

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 17. Fasc. 1. Núm. 41. Abril 2010

La clasificación MIQ: buscando el consenso para clasificar el hombro inestable

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 16. Fasc. 1. Núm. 38. Abril 2009

Reparación artroscópica de Bankart óseo: presentación de casos

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
Vol. 15. Fasc. 2. Núm. 37. Octubre 2008

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Instability
Logo

Menú del pie

  • Términos de servicio
  • Política de privacidad
  • Política de cookies