Resumen
Objetivo: describir las indicaciones y la técnica quirúrgica utilizada actualmente por los autores para el tratamiento de las fracturas de radio distal asistidas por artroscopia, así como la prevalencia de las lesiones asociadas diagnosticadas y el resultado funcional obtenido.
Material y métodos: estudio descriptivo entre enero de 2008 y junio de 2016 de pacientes con fractura compleja de radio distal intervenidos con reducción abierta y fijación interna (RAFI) asistida por artroscopia. Las indicaciones fueron: pacientes menores de 60 años, con mecanismo lesional de alta energía, fractura articular y/o signos directos o indirectos de lesión ligamentosa asociada, teniendo que cumplir 3 de estos parámetros. En función del tipo de fractura se realiza RAFI asistida inicialmente por artroscopia o artroscopia posterior a la RAFI para comprobar el estado articular y el balance de partes blandas. Las lesiones asociadas se trataron según el grado y la descripción de la misma.
Resultados: fueron incluidos 46 pacientes. La edad media fue de 36,76 años, y el 80% de los pacientes eran varones. El patrón de fractura más frecuente fue la asociación del componente metafisario y articular (54,3%). Encontramos lesión del ligamento escafolunar sugestiva de tratamiento quirúrgico en el 39% de los casos y lesión del complejo fibrocartílago triangular (CFCT) en el 32,6%. La prevalencia en nuestra serie de lesión asociada a la fractura de radio distal fue del 60,9%. La puntuación media en el cuestionario DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand) al año de la intervención fue de 16,48.
Conclusión: la cirugía artroscópica de muñeca facilita el diagnóstico y eventual tratamiento de lesiones asociadas ligamentosas y osteocondrales en fracturas del radio distal de una manera reproducible, segura, con buenos resultados funcionales y escasas complicaciones.
Abstract
Purpose: to describe the indications and surgical technique currently used by the authors for the treatment of distal radius fractures assisted by arthroscopy, as well as the prevalence of associated diagnosed lesions and functional results obtained.
Methods: descriptive study between January 2008 and June 2016 of patients with complex distal radius fracture operated with open reduction internal fixation (ORIF) assisted by arthroscopy. The indications were patients younger than 60 years, high energy lesions, joint fracture and/or direct or indirect signs of associated ligament injury (3 or more parameters). Depending on the fracture’s type, ORIF is initially assisted by arthroscopy or arthroscopy after ORIF to check the joint condition and soft tissue balance. The associated injuries were treated according to the degree and description of the lesion.
Results: 46 patients were included. Mean age was 36,76 years old. 80% of the patients were men. The most frequent fracture was the association of the metaphyseal and articular component (54.3%). We found scapholunate ligament injury suggestive of surgical treatment in 39% of cases and triangular fibrocartilage complex tear (TFCC) in 32.6%. The prevalence of lesions associated in our series was 60.9%. DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand) questionnaire mean score 1 year after the surgery was 16.48.
Conclusion: arthroscopy in distal radius fractures helps in the diagnosis and treatment of associated ligaments and osteochondral lesions. It’s a reproducible surgical technique, safe way, with good functional results and few complications.
Artículo
Figuras y tablas
Referencias
Descargas
Licencia
Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.