Más información: +34 629 829 605

Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular

Asociación Española de Artroscopia (AEA)

Inicio

Estudio biomecánico de la reparación ligamentosa anatómica en la inestabilidad lateral de tobillo

Biomechanical study of the anatomical ligamentous repair in lateral ankle instability

Comparte

Resumen

Objetivo: realizar un estudio biomecánico en cadáver de la estabilidad del tobillo tras la sección del ligamento talofibular anterior (LTFA) respecto al tobillo sano y realizar una comparación tras la reparación anatómica directa del LTFA.

Métodos: estudio biomecánico en cadáver con un tamaño muestral de 18 tobillos de cadáver fresco congelado. Se realizan las mediciones de cajón anterior (CA) y estrés en varo (EV) en los 3 planos del espacio (axial, coronal y sagital) empleando un artrómetro construido específicamente para medir desplazamientos angulares.

Resultados: existen diferencias estadísticamente significativas en el plano axial entre el LTFA íntegro frente al LTFA seccionado para las maniobras de cajón anterior con Z = –2,509 y p = 0,012, y para varo forzado con Z = –2,483 y p = 0,013. Por lo que respecta al plano coronal, también objetivamos una diferencia estadísticamente significativa en la maniobra de varo forzado con Z = –2,417 y p = 0,016. En el plano sagital no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas maniobras.

Por último, si comparamos el LTFA sano frente a la reparación anatómica directa, no encontramos diferencias estadísticamente significativas cuando realizamos las maniobras de exploración de estabilidad en los 3 planos del espacio.

Conclusiones: la reparación anatómica directa del LTFA obtiene una estabilidad angular similar a la del LTFA íntegro, en el momento cero en un modelo biomecánico cadavérico.

Nivel de evidencia: IV.

Abstract

Objective: to perform a cadaveric biomechanical study of the stability of the ankle after the anterior talofibular ligament (ATFL) section with respect to the healthy ankle and to make a comparison after direct anatomical repair of the ATFL.

Methods: biomechanical study in cadaver with a sample size of 18 fresh frozen ankles. The anterior drawer (AD) and varus tilt (VT) measurements are made in the 3 planes of space (axial, coronal and sagittal) using an arthrometer specifically built to measure angular displacements.

Results: there are statistically significant differences in the axial plane between the complete ATFL versus the sectioned ATFL for the anterior drawer maneuvers with Z = –2.509 and p = 0.012, and for forced varus with Z = –2.483 and p = 0.013. Regarding the coronal plane, we also observed a statistically significant difference in the forced varus maneuver with Z = –2,417 and p = 0.016. In the sagittal plane, there are no statistically significant differences in both maneuvers.

Finally, if we compare native ATFL versus direct anatomical repair, we did not find statistically significant differences when we performed stability maneuvers in the 3 planes of space.

Conclusions: direct anatomical repair of the ATFL achieves angular stability similar to that of the entire ATFL, at time zero in a frozen cadaveric biomechanical model.

Level of evidence: IV.

Artículo

Figuras y tablas

Referencias

Descargas

Licencia

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.